201 research outputs found

    Sistematización de la práctica denominada: “cultivando normas y valores en mi jardín”

    Get PDF
    Promover las normas y los valores en los niños y las niñas del Hogar Comunitario Sol y Luna mediante la implementación del cuento como estrategias didáctica para mejorar el buen trato y la convivencia en las interacciones de sus diferentes entornos.El conflicto social, político y armado que se ha presentado a lo largo de la historia, ha generado la idea de la violencia como un medio de solución, presentándose no solo físicamente, sino también verbal y psicológicamente, degradando cada día más los valores individuales y sociales, en donde cada individuo busca su propio bien sin importar el bienestar del otro, y que pese a la promulgación de los derechos humanos estos se siguen violando directa o indirectamente a consecuencia de dicho conflicto.Se puede observar como desde la infancia la violencia es utilizada como herramienta para la resolución de conflictos, en donde niños y niñas se agreden físicamente por un juguete, un espacio o cualquier otro objeto.Es por esta razones que cada vez es más imperiosa la necesidad de generar un cambio social, creando en los individuos una conciencia para la paz y la justicia, mediante la implementación de estrategias concretas que contribuyan en la formación desde la infancia para generar el cambio social, dadoque en esta etapa infantil es en donde los niños y las niñas adquieren las bases de su formación, la cual se manifestara a lo largo de su vida; por tanto se considera fundamental desde sus inicios fomentar en ellos una conciencia de no violencia y agresión, en donde los valores y las normas se fundamenten para una sana convivencia. [...] [Tomado de la justificación del trabajo de grado

    Sistematización de la práctica denominada: “cultivando normas y valores en mi jardín”

    Get PDF
    Promover las normas y los valores en los niños y las niñas del Hogar Comunitario Sol y Luna mediante la implementación del cuento como estrategias didáctica para mejorar el buen trato y la convivencia en las interacciones de sus diferentes entornos.El conflicto social, político y armado que se ha presentado a lo largo de la historia, ha generado la idea de la violencia como un medio de solución, presentándose no solo físicamente, sino también verbal y psicológicamente, degradando cada día más los valores individuales y sociales, en donde cada individuo busca su propio bien sin importar el bienestar del otro, y que pese a la promulgación de los derechos humanos estos se siguen violando directa o indirectamente a consecuencia de dicho conflicto.Se puede observar como desde la infancia la violencia es utilizada como herramienta para la resolución de conflictos, en donde niños y niñas se agreden físicamente por un juguete, un espacio o cualquier otro objeto.Es por esta razones que cada vez es más imperiosa la necesidad de generar un cambio social, creando en los individuos una conciencia para la paz y la justicia, mediante la implementación de estrategias concretas que contribuyan en la formación desde la infancia para generar el cambio social, dadoque en esta etapa infantil es en donde los niños y las niñas adquieren las bases de su formación, la cual se manifestara a lo largo de su vida; por tanto se considera fundamental desde sus inicios fomentar en ellos una conciencia de no violencia y agresión, en donde los valores y las normas se fundamenten para una sana convivencia. [...] [Tomado de la justificación del trabajo de grado

    Narrativas femeninas sobre el territorio: indagaciones sobre la territorialidad de las mujeres de la Avanzada y Carpinelo, Comuna 1- Medellín.

    Get PDF
    Esta tesis describe las apropiaciones que hacen las mujeres habitantes de los barrios La Avanzada y Carpinelo de la Comuna 1- Medellín de los lugares del miedo y la memoria, los usos de los lugares del trabajo y el esparcimiento y los recorridos en el territorio. Conceptualmente, la tesis tejió la relación entre género y territorio desde los enfoques culturales del territorio y la territorialidad y la geografía feminista, éstos permitieron develar que, la ciudad no es ajena a prácticas de género, por lo tanto, las mujeres construyen discursos particulares sobre el territorio que usan, recorren y del que se apropian. Teóricamente, la tesis se sustenta en cuatro conceptos: territorio y territorialidad, género, territorialidades de género y lugar y, en tres categorías: usos, apropiaciones y recorridos, las cuales guiaron la generación de datos cualitativos en los lugares del miedo, la memoria, el trabajo y el esparcimiento. La tesis se desarrolló con un enfoque cualitativo y, desde la metodología de la etnografía del lugar, en la cual, la narrativa se comprende como un medio que privilegia los relatos y la reconstrucción con sentido de los acontecimientos, desde la experiencia subjetiva, cotidiana y social. Comprender la realidad desde las narrativas, posibilitó comprender los usos, apropiaciones y recorridos de las mujeres de La Avanzada y Carpinelo, como un ejercicio de territorialidad. Los resultados aquí planteados muestran que, la percepción de miedo e inseguridad que sienten las mujeres en algunos lugares impiden y limitan su uso, apropiación y recorridos desde la autonomía y la libertad. La existencia de lugares del miedo, produce que las mujeres, en algunos casos, tengan que modificar sus recorridos y movilidad cotidiana para evitarlos, igual es el caso de los lugares de la memoria que, se instalan en la vida y los imaginarios de las mujeres desde referentes violentos, donde el miedo impide que las mujeres se apropien, usen y recorran libremente el territorioMaestrí

    Intervención del urbanismo social de Medellín y la producción del espacio en el habitar : consolidación habitacional en la Quebrada Juan Bobo

    Get PDF
    RESUMEN: Mediante la implementación de una estrategia de intervención que buscó conectar los asentamientos informales con la dinámica formal de la ciudad, la institucionalidad medellinense construyó grandes obras arquitectónicas bajo la consigna del urbanismo social durante las administraciones 2004-2011. Esto permitió el reconocimiento de la marcada desigualdad en términos del desarrollo territorial en esa ‘otra ciudad informal’ y autoconstruida, ubicada en las zonas norte, centro oriental y centro occidental de Medellín. Este modelo de intervención territorial se caracterizó por tener en cuenta las dimensiones físicas, sociales e institucionales, en sectores de la ciudad con los índices más bajos de calidad de vida y de desarrollo humano. Así, a la espera de ofrecer los elementos necesarios para reconocer el derecho a la ciudad formal para estas comunidades históricamente marginadas, este trabajo se centra en conocer los efectos de la implementación del modelo de ciudad, configurado desde el Estado local, en las prácticas de ordenamiento territorial de los habitantes. El análisis que presento se fundamenta en uno de los programas más emblemáticos del Plan de Mejoramiento de Barrios (fecha), específicamente en el caso de la Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo, merecedor del Premio de Hábitat Dubái 2008 de Mejores Prácticas. Esta tesis muestra los cambios que trajo el urbanismo social a la vida de las personas que fueron reubicadas in situ para mejorar sus condiciones de vida. Mi análisis está dirigido a la comprensión del espacio y de los actores dentro de él, apoyándome en la trialéctica del espacio de Henri Lefebvre. Después de profundizar en las tres dimensiones de esta trialéctica en el habitar, fue posible conocer el proceso de construcción del espacio por parte de esta población, entendiéndolo como producto social y como constructor de nuevas relaciones sociales. A partir de los supuestos que fundamentaron la concepción detrás de esta consolidación sobre cómo las familias debían responder al habitar en su vivienda formal y los cambios que la institucionalidad esperaba con la transformación espacial del sector, es posible ver que existen otras formas en que las personas adaptan el espacio, de acuerdo con sus necesidades y que otorgan un significado en consonancia con ellas, concibiéndolo de nuevo, mientras producen su propia espacialidad

    Parque al Barrio. Experiencia de pedagogía de la itinerancia del Parque Biblioteca España Santo Domingo Savio, 2015-2018

    Get PDF
    RESUMEN: La sistematización de la experiencia Parque al Barrio en clave de la derivación de aprendizajes en pedagogía de la itinerancia, con punto de partida en dinámicas de contexto, sujetos participantes y metodologías implementadas, responde a un marco interpretativo socio-crítico a partir de la teoría crítica y la teoría de educación popular. La práctica bibliotecaria itinerante Parque al Barrio , surge en 2015 como experiencia inédita del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín a raíz del cierre del equipamiento icónico del Parque Biblioteca España Santo Domingo Savio, en la presente investigación se identifican aprendizajes y recomendaciones deriva de la descripción, ordenamiento y análisis de la reconstrucción de la experiencia en contexto, proceso en el cual se revelan tensiones, potencialidades, alcances y limitaciones que deriva en cinco consideraciones: ser-hacer bibliotecario, establecimiento de alianzas, condiciones administrativas y operativas, espacialidad de la biblioteca pública, y reflexiones sobre la estrategia itinerante como práctica educativa nombrada pedagogía de la itinerancia.ABSTRACT: The systematization of the Parque al Barrio experience in terms of the derivation of learning in pedagogía de la itinerancia , with a starting point in context dynamics, participating subjects and implemented methodologies, responds to a socio-critical interpretative framework based on critical theory and popular education theory. The traveling library Parque al Barrio , arose in 2015 as an unprecedented experience of the Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín following the closure of the iconic equipment of the Parque Biblioteca España Santo Domingo Savio . In this research we learn lessons and recommendations derived from the description, organization and analysis of the reconstruction of the experience in context, process in which tensions, potentialities, scope and limitations are revealed that result in five factor: being-doing as librarian, establishing alliances, administrative and operational conditions, spatiality of the public library, and reflections on the traveling strategy as an educational practice named pedagogía de la itinerancia

    El potencial didáctico de la cartografía social en la enseñanza de la geografía y las problemáticas socioespaciales: análisis de tres instituciones educativas en Medellín y Antioquia

    Get PDF
    RESUMEN: La presente investigación, “Potencial Didáctico de la Cartografía Social, en la Enseñanza de la Geografía y Problemáticas Socioespaciales, análisis en tres Instituciones Educativas, ubicadas en la ciudad de Medellín y en el municipio de Giraldo, Antioquia”, se inscribe en el marco de la maestría en Educación, línea, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de la Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Tuvo como principal objetivo: Evidenciar las oportunidades de renovar los procesos de enseñanza de la geografía a partir de la inclusión de cartografía social y las problemáticas socioespaciales, tomando como experiencias lo realizado en tres instituciones educativas, trabajo investigativo que presenta a la perspectiva teórica de la Geografía del Riesgo como una manera de promover en el estudiante un aprendizaje contextualizado. Se tomó como pretexto, la contaminación atmosférica, como cuestión socialmente viva, lo cual permite a los educandos tomar conciencia del cuidado y defensa del medio ambiente y del respeto por el otro, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones ambientales de su territori

    Entre el miedo y la audacia, imaginarios urbanos y configuración de territorios en Bucaramanga

    Get PDF
    Lista de figuras Pág. Figura 1. Área Metropolitana de Bucaramanga 14 Figura 2. Desarrollo histórico del AMB. 15 Figura 3. Mapa Estratificación Bucaramanga 16 Figura 4. Diamante Caribe-Santanderes-Urabá 18 Figura 5. Mapa Comunas de Bucaramanga 19 Figura 6. Población por comunas de Floridablanca 20 Figura 7. Mapa comunas Floridablanca 21 Figura 8. Mapa estratificación Floridablanca 22 Figura 9. Ranking hechos delictivos por comunas en Bucaramanga 2010 - 2020 27 Figura 10. Índice de espacio público por comunas Bucaramanga 30 Figura 11. Cartografía personal C1 67 Figura 12. Foto Barrio Laureles, Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 68 Figura 13. Foto Cancha de Villaluz, Barrio Villaluz Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 69 Figura 14. Foto Cancha de Villaluz, Barrio Villaluz, Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 69 Figura 15. Foto Plaza de mercado de Villaluz, Barrio Villaluz, Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 70 Figura 16. Cartografía personal C3 72 Figura 17. Foto Tienda del Bucaramanga, Parque de los Niños, Barrio Antonia Santos, Comuna 13, Bucaramanga, Santander, Colombia. 73 Figura 18. Foto Cancha Cristo Rey. Barrio Comuneros, Comuna 3, Bucaramanga, Santander, Colombia. 73 Figura 19. Foto Estatua a José A. Galán, Parque de los niños, Barrio Antonia Santos, Comuna 13, Bucaramanga, Santander, Colombia. 74 Figura 20. Foto Estadio Alfonso López, Barrio San Alonso, Comuna 13, Bucaramanga, Santander, Colombia. 75 Figura 21. Cartografía personal V1. 78 Figura 22. Cartografía personal M1 82 Figura 23. Foto Parque Centenario, Barrio Centro, Comuna 15, Bucaramanga, Santander, Colombia. 84 Figura 24. Foto Teatro Santander, Barrio Centro, Comuna 15, Bucaramanga, Santander, Colombia. 84 Figura 25. Foto Centro Cultural del Oriente, Barrio Centro, Comuna 15, Bucaramanga, Santander, Colombia. 85 Figura 26. Foto Parque Cristo Rey, Barrio Comuneros, Comuna 3, Bucaramanga, Santander, Colombia. 86 Figura 27. Foto Cancha Cristo Rey, Barrio Comuneros, Comuna 3, Bucaramanga, Santander, Colombia. 87 Figura 28. Foto Calle 4, Barrio Chapinero, Comuna 3, Bucaramanga, Santander, Colombia. 87 Figura 29. Figura Panorámica desde el norte de Bucaramanga, Padres Somascos, Barrio Regaderos Norte, Comuna 2, Bucaramanga, Santander, Colombia. 88 Figura 30. Cartografía personal A1 89 Figura 31. Foto Parque San Pio, Barrio Cabecera, Comuna 12, Bucaramanga, Santander, Colombia. 90 Figura 32. Foto Parque de los Niños, Barrio Antonia Santos, Comuna 13, Bucaramanga, Santander, Colombia. 90 Figura 33. Foto Cancha de Valencia, Barrio Valencia, Comuna 7, Floridablanca, Santander, Colombia. 91 Figura 34. Foto Panorámica desde la Cancha de Valencia, Barrio Valencia, Comuna 7, Floridablanca, Santander, Colombia. 92 Figura 35. Cartografía personal Jh 94 Figura 36. Cartografía personal R1. 96 Figura 37. Foto Parque las Llaves, Barrio Altos de Cañaveral, Comuna 2, Floridablanca, Santander, Colombia. 97 Figura 38. Foto Parque las Llaves, Barrio Altos de Cañaveral, Comuna 2, Floridablanca, Santander, Colombia. 99 Figura 39. Cartografía personal C2. 100 Figura 40. Cartografía general Bucaramanga. 104 Figura 41. Foto Parque de los niños, Barrio Antonia Santos, Comuna 13, Bucaramanga, Santander, Colombia. 108 Figura 42. Foto Parque San Pio, Barrio Cabecera, Comuna 12, Bucaramanga, Santander, Colombia. 108 Figura 43. Foto Cancha de Villaluz, Barrio Villaluz, Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 110 Figura 44. Foto Cancha del Reposo, Barrio Villaluz, Comuna 4, Floridablanca, Santander, Colombia. 110 Figura 45. Foto Cancha Cristo Rey, Barrio Comuneros, Comuna 3, Bucaramanga, Santander, Colombia. 111 Figura 46. Foto Cancha de Valencia, Barrio Valencia, Comuna 7, Floridablanca, Santander, Colombia.. 111 Figura 47. Cartografía general Floridablanca 113El presente trabajo de grado expone desde el acervo teórico conceptual de la sociología urbana, la configuración de mapas sociales en Bucaramanga a partir de los imaginarios urbanos configurados en territorios desde los relatos de ilegalidad de jóvenes privados de la libertad en la Comunidad Terapéutica Nuevos Horizontes (CTNH) de la cárcel modelo de Bucaramanga. A través de una cartografía cultural que permitió dilucidar las tramas urbanas muchas veces invisibilizadas y/o señaladas como consecuencia de formas de desigualdad en la ciudad. El trabajo se realizó mediante entrevistas que permitieron una aproximación testimonial, a partir de la cual se da cuenta de las representaciones sociales constituidas en prácticas culturales territorializadas que permiten identificar desde los imaginarios las dinámicas sociales y profundizar en la relación existente entre ilegalidad, territorio, desigualdad; descritas desde las geografías del miedo, el pensamiento abismal y la audacia, entendidas como estrategia de gestión por el reconocimiento ante del declive del cuidado. Como resultado se presentan las cartografías individuales de 8 entrevistas y una cartografía general de la ciudad que da cuenta de la estratificación, pero también de las marcas psíquicas con que se habita la ciudad, a partir de los imaginarios.The present degree work exposes from the conceptual theoretical heritage of urban sociology, the configuration of social maps in Bucaramanga from the urban imaginaries configured in territories from the stories of illegality of young people deprived of liberty in the New Horizons Therapeutic Community ( CTNH) of the Bucaramanga model prison. Through a cultural cartography that made it possible to elucidate the urban patterns that are often invisible and / or identified as a consequence of forms of inequality in the city. The work was carried out through interviews that allowed a testimonial approach, from which an account of the social representations constituted in territorialized cultural practices that allow identifying social dynamics from the imaginary and deepening the relationship between illegality, territory, inequality ; described from the geographies of fear, abysmal thinking and audacity, understood as a management strategy for recognition of the decline in care. As a result, the individual cartographies of 8 interviews and a general cartography of the city are presented that gives an account of the stratification, but also of the psychic marks with which the city is inhabited, based on the imaginary

    Estudio sobre el impacto social generado por la ausencia del padre, en tres familias que habitan en el barrio Santo Domingo Savio, ubicado en la zona nororiental de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    Tesis de la Sede Bello Uniminuto- Seccional BelloEn la presente investigación, busca dar respuesta a uno de los fenómenos más creciente de los últimos tiempos, enfocándonos en la conformación de familias monoparentales, es decir, las familias conformadas por un solo progenitor (la madre) y sus hijos. Enfocando la investigación en tres familias monoparentales, ubicadas en el barrio Santo Domingo Savio, zona nororiental de Medellín. Para lograr identificar el impacto social, generado por la ausencia de la figura paterna, determinando los diferentes aspectos que involucran a cada uno de los integrantes de esta tipología de familia, como son: aspectos emocionales y psicológicos; por medio de historias de vida y pruebas psicotécnicas. El impacto social generado por la ausencia de la figura paterna en los niveles económico y educativo; a través de encuestas y entrevistas. Además de esto es importante reconocer los roles de autoridad y la interiorización de la norma de los hijos pertenecientes a estas familias, siendo importante para lograrlo, realizar actividades lúdicas. Esto nos permite establecer las consecuencias que sobrellevan estas familias a causa de la ausencia de la figura del padre y conocer la forma de como la madre y los hijos asumen la condición de ser una familia monoparental.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Estudio sobre el impacto social generado por la ausencia del padre, en tres familias que habitan en el barrio Santo Domingo Savio, ubicado en la zona nororiental de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    Tesis de la Sede Bello Uniminuto- Seccional BelloEn la presente investigación, busca dar respuesta a uno de los fenómenos más creciente de los últimos tiempos, enfocándonos en la conformación de familias monoparentales, es decir, las familias conformadas por un solo progenitor (la madre) y sus hijos. Enfocando la investigación en tres familias monoparentales, ubicadas en el barrio Santo Domingo Savio, zona nororiental de Medellín. Para lograr identificar el impacto social, generado por la ausencia de la figura paterna, determinando los diferentes aspectos que involucran a cada uno de los integrantes de esta tipología de familia, como son: aspectos emocionales y psicológicos; por medio de historias de vida y pruebas psicotécnicas. El impacto social generado por la ausencia de la figura paterna en los niveles económico y educativo; a través de encuestas y entrevistas. Además de esto es importante reconocer los roles de autoridad y la interiorización de la norma de los hijos pertenecientes a estas familias, siendo importante para lograrlo, realizar actividades lúdicas. Esto nos permite establecer las consecuencias que sobrellevan estas familias a causa de la ausencia de la figura del padre y conocer la forma de como la madre y los hijos asumen la condición de ser una familia monoparental.Corporación Universitaria Minuto de Dio
    corecore